Si vivís hace más de 20 años en una propiedad y no tenés papeles que te acrediten como dueño, la ley te protege. En esta sección te explico cómo dar los primeros pasos para reclamar tu derecho de propiedad.
Vivir en una propiedad durante tanto tiempo, cuidarla, mantenerla y considerarla tu hogar, sin tener un título que lo respalde, puede generar incertidumbre, después de todo, el hogar es una parte fundamental en nuestras vidas. Por eso tenés que saber que el derecho argentino contempla esta situación. Si llevás más de 20 años ocupando una propiedad de manera pacífica e ininterrumpida, podés iniciar un trámite legal llamado prescripción adquisitiva para que se te reconozca como dueño legítimo.
El Código Civil y Comercial de la Nación establece que, bajo ciertas condiciones, una persona que ha ejercido la posesión de un inmueble como si fuera propietario puede reclamar su derecho y registrar la propiedad a su nombre. Es un camino legal que requiere cumplir requisitos específicos, pero que está pensado justamente para dar solución a casos como el tuyo.
¿Cómo funciona el proceso?
- Hablemos primero: Pactamos una entrevista virtual para que me cuentes tu caso. Este es un espacio para despejar dudas y entender si tu situación cumple con los requisitos legales para iniciar el trámite, lo cual puede incluir:
- Gestionamos la documentación necesaria:Si no tenés papeles como partidas de nacimiento, matrimonio o escrituras, no te preocupes. Me encargo de obtenerlos por vos para avanzar con el caso.
- Notificación al titular: Con todos los datos, notificamos tu derecho al titular y le pedimos amablemente resolver la escrituración a tu nombre de manera inmediata.
- Mediación privada: Si el titular no contesta o se niega en el plazo que vamos a fijar, lo citamos a mediación para intentar resolverlo con la ayuda de un mediador experto.
- Iniciamos el trámite legal: Si no logramos un acuerdo, presentamos la demanda de prescripción adquisitiva ante el juez. En este proceso, se notificará a cualquier posible interesado (herederos, ex propietarios, etc.) para que, si corresponde, se presenten a hacer valer sus derechos. Sin embargo, si no lo hacen, esto no detiene el trámite.
En el margen de esta página podés encontrar historias de personas que enfrentaron situaciones similares y lograron resolverlas con éxito. Sus testimonios muestran que, aunque este camino pueda parecer incierto al principio, es posible lograr la seguridad y tranquilidad que buscás.
No dejes que la falta de papeles te paralice. Estoy acá para acompañarte en este proceso y asegurarme de que tengas las mejores herramientas legales para reclamar lo que es tuyo. Hablemos y resolvamos esto juntos.
Abajo también vas a encontrar recursos útiles para entender mejor tus derechos y de cómo manejar la ansiedad que esta situación puede generar con unos videos de meditación que te recomiendo.
Recordá que nunca está todo dicho ni todo perdido. Siempre hay caminos para reclamar lo que te corresponde y proteger tu salud y la de tu familia.