Si sufriste un accidente en el trabajo es importante que sepas que tenés derechos y podés reclamar una reparación. Acá te explico cómo dar los primeros pasos para protegerte.
Sufrir una accidente laboral es definitivamente un proceso desgastante tanto física como emocionalmente, y sin dudas plantea sensaciones contradictorias, miedo, bronca e impotencia son algunas de ellas, ya que según la ley vigente, el empleador debe extremar todos los cuidados necesarios para que las tareas que realizás no te perjudiquen.
Muchas veces los accidentes en el trabajo se producen porque los empleadores no previenen, es decir, no extreman los cuidados, como por ejemplo no se proveer elementos de seguridad reglamentarios o porque se ordenó trabajar con maquinarias o elementos sin la capacitación adecuada. Por ejemplo, me tocó ver trabajadores que perdieron dedos depostando carne en un frigorífico porque no le daban guantes con malla de acero, o empleadores que ponían a trabajadores nuevos a operar máquinas con filo sin capacitación que terminaron en desastres.
Hay que tener en cuenta que no siempre pasa esto por ahorrar costos, no creerías la cantidad de veces que sucede simplemente por desconocimiento o la creencia de que “esto no nos va a pasar a nosotros”.
Ojo, también hay casos de accidentes que se dan en el ámbito del trabajo más allá de los cuidados o capacitaciones del empleador, nadie está exento de eso, y en estos casos, también hay obligación de reparar el perjuicio que sufre el empleado por el hecho de que esto ocurrió en ocasión del trabajo.
Un accidente de trabajo puede ser una experiencia muy difícil de afrontar. Las consecuencias pueden afectar no solo tu salud física, sino también tu estabilidad emocional y económica. Pero quiero que sepas que no estás sol@ en esto y que sepas que existen herramientas legales para que puedas reclamar lo que te corresponde. Estoy aquí para ayudarte a recorrer ese camino.
En más de 20 años he acompañado a muchas personas que atravesaron situaciones similares. Entiendo lo abrumador que puede ser enfrentar este tipo de procesos, pero mi compromiso es hacerlo lo más claro y accesible posible para vos.
¿Cómo funciona? Te lo explico paso a paso:
- Primero, hablamos: Pactamos una entrevista virtual gratuita donde podés contarme tu situación. Este es tu momento para explicar lo que pasó, sin presiones y con total confianza. Estoy acá para escucharte y buscar una solución.
- Definimos el plan de acción: Analizo tu caso en detalle y te explico las estrategias más efectivas para tu situación. También te cuento qué elementos necesitamos (como informes médicos, testimonios o documentación laboral) para respaldar tu reclamo.
- Iniciamos el proceso de reclamo: Este proceso puede incluir:
- Denuncia ante la ART o el empleador: El primer paso es informar formalmente el accidente para que se reconozca como laboral.
- Evaluación médica: Nos aseguramos de que tengas los informes necesarios que respalden tu situación ante las entidades correspondientes.
- Reclamo judicial: Si la ART o el empleador no cumplen con sus obligaciones, avanzamos con una demanda para garantizar que recibas la reparación que te corresponde.
En el margen de esta página podés leer historias de personas que enfrentaron situaciones similares y lograron justicia. Sus testimonios son una prueba de que, aunque el camino pueda parecer difícil, es posible superar esta situación y obtener lo que corresponde.
No dejes que la incertidumbre o el miedo te paralice. Lo más importante es que des este primer paso. Sé que puede ser difícil, pero estoy aquí para ayudarte a darlo. Hablemos y resolvamos esto juntos. Tu bienestar es mi prioridad, y voy a estar vos en cada etapa de este proceso.
Abajo vas a encontrar videos de meditación para ayudarte si estás transitando un ataque de ansiedad. Recordá que enfrentar tus miedos, hablar de lo que te preocupa y asesorarte son los primeros pasos para superar este momento. Nunca está todo dicho ni todo perdido. La vida siempre puede dar giros que lo cambien todo.