Perder el trabajo puede sentirse como un golpe durísimo, pero es importante que sepas que no estás solo. En esta sección vas a encontrar información para guiarte y conocer todo lo que necesitás para reclamar una indemnización de la mejor manera.
Todos tuvimos alguna vez el displacer de experimentar problemas o incluso la pérdida de nuestro trabajo. Es una sensación de incertidumbre e injusticia difícil de digerir, nos angustia y llena de bronca con razón, porque damos todo en lo que hacemos y esto no siempre es retribuido de igual forma.
Pero quiero que sepas algo: no estás sol@.
Ya sea que estás sufriendo:
- Maltrato en tu lugar de trabajo.
- Discriminación de algún tipo:
Revisá los artículos sobre discriminación #Discriminacion
O que:
- Trabajás en negro o te pagan la mitad del sueldo en blanco y otra parte en negro.
- Te despiden con una causa falsa para no pagarte la indemnización.
Tenés que saber que existen herramientas para que puedas defender tus derechos y reclamar lo que te corresponde.
A lo largo de más de 20 años en el terreno laboral tuve la oportunidad de ayudar a muchas personas en situaciones similares a la tuya. Sé que este proceso puede parecer complicado, pero mi compromiso es hacerlo lo más simple y claro posible para vos.
¿Cómo funciona? Te lo explico paso a paso:
- Primero, hablamos: Pactamos una entrevista virtual gratuita para que puedas contarme tu situación.
Este es un espacio para desahogarte y hablar con total honestidad de lo que estás pasando, yo no estoy para juzgar sino para ayudarte a buscar una solución.
- Definimos el camino a seguir:
Analizo tu caso y te explico las estrategias que mejor se ajustan a tu situación. También te cuento qué elementos necesitas para respaldar tu reclamo.
- Empezamos el proceso de reclamo, y para que tengas una idea de antemano, a grandes rasgos los pasos serían:
- Envío de telegramas laborales:
Este es un paso fundamental. Los telegramas deben estar bien formulados porque son la base de todo el reclamo.
- Intentamos conciliar en el SECLO:
Buscamos llegar a un acuerdo en el Ministerio de Trabajo para resolver el conflicto de la manera más rápida y amigable.
- Demanda judicial:
Si no hay acuerdo, llevamos el caso a un juzgado laboral para contarle a un juez que pasó, como se violaron tus derechos y le solicitamos una indemnización que repare el perjuicio que estas sufriendo.
En el margen de esta página podés leer historias de personas que pasaron por situaciones parecidas y lograron resolverlas. Sus testimonios muestran que, aunque ahora todo parezca incierto, es posible superar este momento y salir adelante.
No dejes que la angustia te paralice. Lo más importante es que des este primer paso. Sé que puede ser difícil, pero estoy acá para ayudarte a darlo. Hablemos y resolvamos esto juntos. Tu bienestar es mi prioridad, y voy a estar vos en cada etapa de este proceso.
Te dejo unos
videos de meditación para ayudarte si estás transitando un ataque de ansiedad. Recordá que enfrentar tus miedos, hablar de lo que te preocupa y asesorarte son los primeros pasos para superar este momento.
Nunca está todo dicho ni todo perdido! La vida siempre puede dar giros que lo cambien todo.